





CUARTA EDICIÓN DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE ORIZABA
El Festival Internacional de Cine de Orizaba (FICO) celebrará su cuarta edición del 23 al 26 de octubre de 2025, reafirmando a la ciudad como referente cinematográfico en Veracruz. Este año contaremos con dos sedes principales: el Centro Orizaba de Convenciones y el Poliforum Mier y Pesado. La programación será presencial y, días después, la Selección Oficial 2025 podrá disfrutarse en la plataforma Nuestro Cine MX de IMCINE, del 27 de octubre al 7 de noviembre.
La Selección Oficial FICO 2025 reúne un total de 34 cortometrajes provenientes de 15 países, distribuidos en cuatro secciones: Ficción (9), Documental (8), Animación (8) y Competencia Veracruzana (9). México lidera la participación con 19 títulos —incluyendo una coproducción con Cuba—, seguido de producciones de España, Argentina, Brasil, Palestina, Francia, Suecia, Alemania, Italia, Noruega, Emiratos Árabes Unidos, Bielorrusia, Reino Unido y Países Bajos, consolidando así un panorama diverso y representativo del cine contemporáneo.
El FICO 2025 ofrecerá un programa que integra exhibición, formación y diálogo con el público. Bajo el eje #FICOrtos, se presentarán las cuatro competencias oficiales (Ficción, Documental, Animación y Corto Veracruzano), acompañadas de la ceremonia de premiación y la función especial con los cortometrajes ganadores. A esta propuesta se suma el #PaísInvitado: Francia, que llegará con tres programas de la Fête du cinéma d’animation. Orizaba será la única sede en México en proyectarlos, acercando al público relatos íntimos, aventuras fantásticas y piezas con un fuerte carácter formativo.
La sección de #Claridades, tendremos conversatorios donde se reunirán trayectorias, historia local y crítica cinematográfica con mesas como “Entre la pantalla, el escenario y la vida: la trayectoria de Mónica Dionne” con la primera actriz Monica Diónne; “Construyendo cine en Orizaba: retos, territorios y comunidad” (con Alfredo Moran, José Raymundo Kuri y Melissa Galán López); “Más allá de la pantalla: perspectivas y desafíos de la crítica cinematográfica” (con Alejandro Mancilla y Felipe Sahidt Ortega; modera Daflin García); y “Entre montañas y películas: el cine mexicano en la historia de Orizaba” (con Armando López Macip, Hector Ortega e Isis Varinia). Todas las funciones son de entrada libre y con cupo limitado.
Como parte de la sección #Variedades, tendremos 2 festivales nacionales invitados: El Guanajuato International Film Festival con su Muestra Mexicana de Ganadores 2025 y dos programas de “Paso de FAUNA — Ganadores del Premio Domingo” del Tepoztlan Fauna Film Festival de Morelos. En el componente #LuminiFICO se anuncian funciones especiales con talento invitado y mediaciones: Macario, de Roberto Gavaldón (función para personas mayores, con apoyo de Cineteca Nacional); una función especial de terror Veneno para las hadas, de Carlos Enrique Taboada con apoyo de Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE); la proyección del cortometraje Beatriz y la Migala, del director español Ismael Guí, residente de Orizaba; el documental Corazón de obsidiana, de Roque Enríquez, seguido del conversatorio "Creatividad y sustentabilidad: El Pico de Orizaba como inspiración" impartido por Roque Enríquez y Magali Heram; proyección especial del cortometraje nominado al Ariel, Hasta encontrarlos, de Jean Chapiro Oziel, con diálogo junto al Colectivo de Familiares de Desaparecidos de Orizaba-Córdoba; una función especial del documental Emmanuel Cruz, la vida breve, presentado por el cineasta Ricardo Benet; también la proyección del documental Identidad y Memoria, de Facundo Cantelmi, en colaboración con el Grupo Escolar Cervantes de la ciudad de Córdoba. La programación suma una función accesible de La laguna rosa (Cine para Imaginar), con interpretación en Lengua de Señas Mexicana (LSM), audiodescripción y subtitulado descriptivo, y contará con la presencia del director Juan Arce y de Mónica Arce, la actriz protagonista con síndrome de Down ganadora de más de 12 premios por su actuación.
En el rubro formativo #EduFICO, se impartirán los talleres “La magia de la composición” (con Alfredo Moran), “Miradas hacia el cine: sus géneros, sus lenguajes y sus momentos” (con Alejandro Mancilla) y “Capturar el sonido” (con José Raymundo Kuri), a cargo de especialistas del medio.
La experiencia se completa con la #Sonoroteca, la sección del festival donde mezclamos música y cine, tendremos el evento”Luces, Cámara y Música: un concierto recordando series y películas” impartido por el Coro Monumental de Orizaba, y también Luces, Cámara... Ellas" la ORFEM presenta: Divas en el cine, presentado por la orquesta orizabeña integrada por puras mujeres — y un DJ set de Sussie 4 en el Poliforum. Estos dos últimos son los únicos eventos del festival con costo. Consulta en nuestras redes y página web como adquirir los boletos.
Con esta edición, el Festival Internacional de Cine de Orizaba consolida su vocación formativa y su compromiso con la diversidad de miradas, fortaleciendo la circulación de cortometrajes y la creación de audiencias críticas en Veracruz y más allá de las Altas Montañas.
Para entrevistas, acreditaciones y materiales de prensa: programacion@ficonecta.com