Ciclo de cine francés “L’intelligence artificielle”
La Dirección de Cultura del H. Ayuntamiento de Xalapa, en colaboración con el Instituto Francés de América Latina (IFAL), Maraña es Cultura A.C. y la Red Xalapeña de Cine Clubes, presenta el ciclo “L’intelligence artificielle”, una travesía por obras francesas que han imaginado, cuestionado y provocado el diálogo sobre las máquinas pensantes, la memoria digital y los límites entre lo humano y lo algorítmico.
El cine sobre la IA, ya sean clásicos de ciencia ficción u obras más recientes, siguen cautivando al público al explorar los límites de la conciencia, la moralidad y la ética en relación con las máquinas inteligentes. Estas películas nos invitan a reflexionar sobre el lugar que la IA podría ocupar en nuestras vidas y sobre lo que eso significaría para nuestra humanidad.
Las funciones se realizarán los jueves de noviembre, a las 19:00 horas, en el Centro Recreativo Xalapeño (Xalapeños Ilustres #31, Zona Centro, Xalapa). La entrada es libre; el cupo es limitado. Sugerimos llegar con anticipación.
Programación
Jueves 6 de noviembre – Alphaville, de Jean-Luc Godard
Sinopsis: Un agente viaja a una ciudad gobernada por una supercomputadora que prohíbe las emociones. Entre códigos y consignas, deberá subvertir la lógica de la máquina y rescatar la poesía como acto de resistencia.
Jueves 13 de noviembre – L’Empire, de Bruno Dumont
Sinopsis: En una costa del norte de Francia irrumpe una guerra secreta entre fuerzas cósmicas. Con humor negro y ciencia ficción pop, Dumont confronta bien y mal como espectáculos mediáticos y metáforas de nuestro presente.
Jueves 20 de noviembre – Level Five, de Chris Marker
Sinopsis: Mientras desarrolla un videojuego sobre la batalla de Okinawa, una programadora se sumerge en archivos, testimonios y pantallas que entrelazan duelo, memoria e historia. Un ensayo-collage visionario sobre la relación entre tecnología y recuerdo.
Jueves 27 de noviembre – Knit’s Island, de Ekiem Barbier, Guilhem Causse y Quentin L’Helgoualc’h
Sinopsis: Rodada dentro de un mundo virtual de supervivencia, la película observa comunidades, reglas y afectos que nacen en línea. Un documental inmersivo sobre avatares, violencia simulada y la vida social en tiempos de servidores y chats de voz.
Back to Top